EL PODER DEL CORAZÓN


TERCERA JORNADA

En esta jornada se recalca un sentimiento de unión, es decir, aunque las vidas de los narradores y compañeros sean muy distintas, se reúnen todas las noches para escuchar historia, convirtiéndose en un lugar de encuentro

La temática de esta jornada va a ir torno a las decisiones que no son dictadas por las leyes, ni se rigen por las reglas, si no que se dictaminan por el corazón. Las diferentes historias tienen en común una narrativa que está en torno a un triángulo amoroso, y decisiones regidas por los sentimientos. El objeto de deseo serán principalmente las mujeres que serán descritas con muy buenos rasgos físicos, es decir quiere darle un fin de deseo. Se dictará "bajo el dominio de Neifile".






PRIMERA NOVELA


La primera historia se da en "nuestra comarca", por lo tanto el contexto espacial se ubica en un pueblo cercano a Florencia, más específicamente en un monasterio. Cronológicamente, no hay un dato específico, pero hay expresiones que nos dan a entender que se refieren a un pasado próximo.

Resumen: La historia cuenta como un joven se hace pasar por mudo para poder entrar a un monasterio y así acercarse a las jóvenes que residían allí. Finalmente el muchacho se sale con la suya, y abandona el centro.

En las historias de esta jornada, Boccaccio se centra en hacer y seguir un hilo narrativo evocada y enfocada a la historia principal, sin recurrir a la descripción. Por lo tanto, no hay mucho que explicar de esta novela. Aunque puedo hablar sobre las monjas, se nota que tienen diversas actitudes (avaricia, egoístas, superioridad frente al hortelano...) que se relacionan y se asemejan a las actitudes de la sociedad de clase alta. Así intuimos que las jóvenes pertenecían a familias adineradas y poderosas. Por otro lado, al hortelano se le da un carácter de ingenio  y travieso, que normalmente se relaciona con la población de clase baja.

NOVELA TERCERA


El contexto cronológico y espacial nos la dan al principio de la novela, "en nuestra ciudad, no hace todavía muchos años", por lo que sucede en Florencia entre los años 1300-1350. He de recordar que el contexto que nos da el autor a veces es utilizado como recurso para iniciar e introducir la novela, por lo que no nos podemos ceñir a ello. 

Resumen: Una señora adinerada y casada utiliza a un fraile, sin este saberlo, para poder acercarse a su enamorado y cumplir su deseo de placer.
Tengo que añadir que aquí la figura de la mujer cambia, siendo esta la que tiene el objetivo de conseguir el objeto de placer.

Como en la anterior historia, Boccaccio se ciñe al hilo argumentativo siguiendo una línea narrativa, por lo que, aparte de algunos apuntes que expondré a continuación, no tiene un gran interés histórico.

El marido de la mujer que tiene que ir a Génova, esto se debe a que durante estas fechas había una fuerte relación económica entre Florencia y Génova (esta última derrotó en 1282 a Pisa por lo que su poder comercial creció de forma  exponencial), principalmente centrado en ropa, por lo que era común los viajes entre estas dos ciudades.

Aparece el fraile como parte figura importante para la sociedad florentina. Como ya sabemos, la Iglesia era muy importante y tenía una gran repercusión, por lo que no es de extrañar que las personas que lo compongan también estén integradas de una forma especial, dotándolas de un poder asociado al conocimiento y a las relaciones del pueblo.


NOVELA OCTAVA

"...Laureta mostrando con un solo gesto su deseo, le dio ocasión de comenzar así"

La novela transcurre en una abadía de Toscana. No hay una pruebas de una cronología, por lo que es desconocida.

Resumen: Un abad, llevado por lo deseos del placer, hace creer que un hombre muere para así yacer con su esposa. Finalmente, el "muerto" realmente es vivo y lo toman como un milagro de resurrección.

Otra historia regida por el deseo del placer, sin seguir una reglas y normas establecidas por la sociedad (el abad tiene prohibido yacer).


Aparece el abad como figura a la que se recurre para ser aconsejado. Es una situación en la que tienen una gran importancia en la sociedad, pues se recurre a ellos en infinidad de ocasiones, tanto para aconsejarse, como confesarse, cotillear (como hemos visto en el anterior relato)…

Lo más destacable de ese relato es la situación de la mujer y del matrimonio en esa etapa histórica. La mujer aparece como el ser inferior en el matrimonio, pues en este caso es maltratada (tanto física y mentalmente) y aún así no puede separarse de su marido. Es por esto por lo que recurre a la Iglesia para solucionar los conflictos matrimoniales, ya que otras instituciones no se hacían cargos de estos problemas,  Esta novela es muy útil por lo tanto para conocer la sociedad y la historia de género en esta etapa histórica. 





Comentarios