LOS FINALES INFELICES
TEMÁTICA CUARTA JORNADA
Lope de Vega, "Tiempo contra amor, amor contra tiempo"
Como todas las noches, surge un punto de unión entre diferentes habitantes de Florencia donde se contarán historias para poder evadirse del mal ambiente. Esta noche reinará un tema, el amor, pero será del amor que surge felizmente pero concluye de forma infeliz.
NOVELA SEGUNDA
"Sin esperar más, señorialmente así comenzó:"
La novela transcurre en Imola, una ciudad del sureste de Bolonia. Aunque no aparece ningún dato con el que localizar cronológicamente la historia, se trata a la novela con un carácter de pasado cercano, por lo que lo podemos intuir (pero no confirmar) se encuentra en los inicios del siglo XIV.
Fray Alberto consigue engañar a una mujer haciéndose pasar por el Arcángel Gabriel, y así acostarse con ella. Finalmente lo descubren y escapa a la casa de un salvaje, quien posteriormente lo delata y es encarcelado.
Aparecen figuras que son bastantes importantes en la época, como la familia Quirini, que era una importante familia de Venecia debido a su poder y antigüedad.
Se hace referencia al "mapatán", una moneda de plata utilizada en Venecia acuñadas en el siglo XII que sería circulando hasta el siglo XV.
Es cierto que en esta novela Boccaccio nombra numerosos accidentes geográficos, uno el Rialto. Es una isla antigua y muy importante donde se empezó a desarrollar una ciudad.
También podemos hablar de tradiciones y fiestas, como la cacería que se hacía en la Plaza de San Marcos, que consistía entre la lucha entre distintos animales.
NOVELA NOVENA
La novela transcurre en Provenza, de Francia. Esta vez tenemos una cronología más antigua de lo normal, se hablan de dos personajes que existieron realmente (Guiglielmo de Rosellón). Esta figura murió en 1209, por lo que la historia se localiza cronológicamente entre los años 1197 y 1209.
Guiglielmo mata al amante de su comer y le da su corazón a su esposa. Esta al enterarse se arroja desde las alturas y es sepultada con el hombre al que amaba.
La Novela es muy corta por lo que no hay datos históricos que podamos analizar.
Próxima entrada, JORNADA QUINTA.
Comentarios
Publicar un comentario