EL AUTOR Y LA OBRA
GIOVANNI BOCCACCIO
Antes de sumergirnos en la famosa obra de Boccaccio, debemos conocerlo a él, para entender mejor sus escritos, pues como en muchos casos, para entender un producto hay que conocer a su creador, o será un caos.
Giovanni Boccaccio fue un escritor y humanista italiano del siglo XIV. Es denominado como uno de los padres de la literatura italiana, junto a Dante y Petrarca. Nace en 1313 en tierras toscanas, con una infancia protagonizada por su actividad mercantil, por lo que tuvo un importante influencia cultural.
Tras fracasar en el estudio derecho canónico, se dedica enteramente a las letras. Sus primeras obras fueron románticas influenciada por a una joven que conoció a su adolescencia, Fiammetta. Más tarde, se trasladó a Florencia donde aprendió de Nereo Morandi y Checco di Melletto.
Uno de los sucesos que vivió Boccaccio que más le marcó (se vé de forma directa en su obra), fue la epidemia de la Peste en Florencia (1348). Después de este "infierno", entre los los 1349 y 1351, empieza a escribir su obra maestra, por la cual será reconocido y recordado, el Decamerón.
En 1351 conoció a Petrarca, con el que mantuvo una gran amistad. Boccaccio tuvo una vida tranquila, buscaba vivir en un sitio aislado que la permitiera tener una vida activa. Finalmente, fallece en 1375.
DECAMERÓN
El Decamerón es una obra literaria, escrita entre 1351 y 1353, cuyo autor es Giovanni Boccaccio, conformado por cien cuentos. Fue escrita en Florencia destinada a un público común.
Estos cien cuentos tienen distintas temáticas, repartidas y contadas según un orden cronológico de diez jornadas, por un grupo de jóvenes narradores, refugiados para protegerse de la Peste. Aquí se aprecia una evolución de la literatura italiana, hacia una vertiente y perspectiva más erudita.
Se enfoca en una realidad concreta contemporánea, una visión desde el fondo histórico-social hasta la vida y acciones cotidiana de los personajes. Boccaccio refleja la violencia y agresividad de ese contexto histórico.
Para los ojos de un historiador, sin obviar su nivel literario, es muy interesante la lectura de esta obra porque Boccaccio consigue plasmar de forma ideal el contexto histórico de la época. Gracias a esto, nos podemos acercar al pasado y, entender y conocer al pueblo florentino.
Comentarios
Publicar un comentario